Uno de los retos a los que se afronta un administrador de TI, es la toma de inventarios de los equipos de cómputo, software, hardware, proveedores, contratos, servicios propios o de terceros, etc.
Afortunadamente contamos con dos herramientas que nos ayudará con esta gestión y además son software libre por lo que es accesible a todos. se trata de OCS Inventory y GLPI.
Los detalles de la instalación la podemos encontrar en el siguiente blog:
http://drivemeca.blogspot.com/
Asegúrate de permitir los accesos a través del firewall. Una vez teniendo instalado OCS nos permitirá obtener de forma sencilla y automática los datos de los equipos de cómputo.
Como podemos observar la mayoría de los datos ingresados fueron obtenidos de forma automática usando los agentes compatibles para Windows y Linux. Incluso hay un agente que se puede utilizar con equipos basados en Android. Por lo tanto se tiene el control de la mayor parte del parque informático de una empresa.
Pero todo esto no es de mucha utilidad si no lo integramos con otro Software como GLPI. GLPI nos ayudará en administrar de forma sencilla estos recursos, hardware, SLA, contratos, garantías, etc. Lo mejor es el uso de incidencias, registrando y controlando las actividades de soporte técnico.
Instalando GLPI.
La Instalación es muy fácil de realizar para ello podemos seguir los pasos del siguiente blog: http://torrilux.blogspot.com
En la actualidad al escribir esta entrada existe la versión de GLPI 0.85. Pero por un tema de elección con relación a la utilización de algunos plugins prefiero utilizar la versión 0.84, que es estable.
En la próxima entrada mostrare que plugins podemos utilizar. Y algunos de los usos que podemos darle a GLPI.