Buen día amigos de CanalTIC!. Hoy despertamos con nuevo diseño de GMAIL. El cual rescata algunas cosas...
Mes: abril 2018
Fuentes de poder. Las fuentes de poder son básicamente los motores de nuestros equipos de cómputo. Las hay de diferentes tipos para diferentes usos. Y nuestra responsabilidad es seleccionar la fuente de alimentación o poder mas adecuada para el tipo de arquitectura computacional tengamos. Para ello conozcamos un poco de historia. En un inicio teníamos las fuentes de poder AT. Estas fuentes de poder son rudimentarias y mecánicas el proceso de encendido se hacia por una tecla, es decir, que el contacto con una llave es de forma permanente no es un boton es mas bien un switch. Este tipo de fuente se usaban antes de la llegada de los procesadores Intel MMX 1997. Aun así se seguían usando fuentes AT. Los que tenemos mas años de experiencia recordaran que antes cuando apagábamos una PC salia un mensaje diciendo “ahora puedes apagar tu equipo”. Recién ahí podías utilizar el interruptor de la PC para apagar el equipo. Luego llegaron las fuentes de poder ATX las que se hicieron mas comunes a partir del año 2000. Estas fuentes ya tenían un apaga por software lo que significa que podíamos apagarlo con una orden del S.O. Esta función ya venia incluida en Windows 98. Entre otras características estas fuentes incluyen un conector especializado para microprocesadores y conector para zócalos de PCI-EXpress con lo que podíamos alimentar directamente las tarjetas gráficas. En la actualidad tenemos estos tipos de fuentes de poder. Fuente genérica: Estas fuentes se conocen por ser las más económicas, se las pueden encontrar desde los US$ 20, sin embargo la calidad es cuestionable y raramente proveen la misma potencia que muestran en sus especificaciones. Fuente convencional: Este tipo de fuentes son las que se instalan comúnmente en los PCs que se venden en diversas tiendas departamentales por precios que rondan los US$ 600, estas fuentes no son malas, sin embargo algunos ensambladores ya las consideran tecnología obsoleta por no estar certificadas. Fuente de poder Semimodular: Este tipo de fuentes marcan una diferencial al poder quitar y poner diversos cables de alimentación en su salida, con las fuentes convencionales era muy común que solo se requirieran algunos cables y debías soportar todos los cables restantes dentro del gabinete, pues bien las fuentes semimodulares eliminaron esta tendencia y actualmente solo poseen el cable de 24 pines soldado a su placa, los demás cables pueden ser colocados o retirados dependiendo de lo que necesitaras. Fuente de poder Modular: Básicamente este tipo de fuentes toman el mismo concepto que las fuentes semimodulares, sin embargo la diferencia recae es que todos los cables pueden ser colocados o retirados. La certificación 80 plus: La certificación 80 plus fue lanzado en el 2004, es un programa voluntario destinado a promover el uso eficiente de la energía en las fuentes de poder. Certifica los productos que tienen mas de un 80% de eficiencia energética, es decir que estas fuentes con certificación 80 plus tienen un 20% o menos de energía desperdiciada en forma de calor, reduciendo así el uso de electricidad y a la larga reducen la facturación en energía y protegen los componentes internos de energía eléctrica. existen diversos escalones en esta certificación, encontramos la 80 Plus normal, 80 Plus Broce, 80 Plus Plata, 80 Plus Oro, 80 Plus Platinum y 80 Plus Titanium. Entre más alto sea el escalón más sera la eficiencia energética que otorgara la fuente. Tenemos un gran desconocimiento con la potencia que realmente necesita un PC. Lo mejor es darnos una explicación mediante un ejemplo. Un PC con su disco duro, su RAM, su SSD y un procesador I5 con GTX960, el gasto energético es de unos 250W más o menos. Así que imaginemos si vamos al límite con una fuente falsa de 500W que realmente nos está dando en su mejor momento entre 250W-300W. ¿Estarías dispuesto a arriesgar la inversión de tu equipo de cómputo con una fuente que no garantiza que te este dando la potencia que necesitas?. Alternativas de ahorro energético Algunos fabricantes han implementado diferentes tecnologías para ahorrar energía. Básicamente todos se basan en apagar el ventilador de la fuente de poder bajo condiciones de temperatura y carga específicas. Por ejemplo, EVGA utiliza el sistema Thermal Control System que permite al ventilador de la PSU apagarse bajo cargas de operación bajas y moderadas. El ventilador se enciende nuevamente cuando cuando sea necesario con base en la temperatura interna de la fuente de alimentación. El ventilador también aumenta las revoluciones por minuto de acuerdo a la carga (potencia solicitada por los componentes del ordenador). De acuerdo a la información del sitio oficial, esto permite la reducción del ruido ambiente y aumenta la vida del ventilador. Para terminar este artículo debo recomendar la siguiente web: https://outervision.com/power-supply-calculator Esta pagina esta diseñada para poder calcular el consumo de energía para toda una gama de equipos, desde ordenadores básicos para el hogar hasta PCs dedicadas a juegos y tareas de alto consumo. Esta herramienta no solo es útil para elegir la fuente de alimentación adecuada para cada caso, sino que sirve para elegir la batería (UPS) apropiada para equipos específicos. ...
Hasta antes del 2016 la instalación de software en Linux era una tarea algo complicada puesto que...
En estos días me ha llamado la atención el entorno de escritorio I3. Busque por la red...