
Hasta antes del 2016 la instalación de software en Linux era una tarea algo complicada puesto que teniamos que utilizar varios paquetes adicionales conocidos como dependencias.
Las dependencias son software que se requiere para que otro software pueda funcionar.
Tomememos de ejemplo a VIM.
Cuando ejecutamos el comando «sudo apt-cache depends vim», en distribuciones basadas en Debian tenemos la lista de dependencias de VIM.
vim
Depende: vim-common
Depende: vim-runtime
Depende: libacl1
Depende: libc6
Depende: libgpm2
Depende: libselinux1
Depende: libtinfo5
Sugiere:
exuberant-ctags:i386
exuberant-ctags
Sugiere: vim-doc
Sugiere: vim-scripts
En la mayoría de los casos estas dependencias funcionan para varios programas es una relación uno a muchos donde una dependencia puede ser utilizada por varios software.
El problema esta es que cuando una dependencia es acctualizada, el software que depende de ella deja de funcionar o no tienen un funcionamiento correcto y ahi es donde hay que ser ingeniosos y determinar la causa y resolver el problema.
Aparece SNAP
Pues bien desde el nacimiento de SNAP de Ubunto se intenta eliminar este problema creado paquetes SNAP que incluyen el softwrare y todas las dependencias requeridas para que funcione. Esto obviamente hace que el paquete sea mas pesado pero tienes la ventaja de tener un software seguro y que no fallara por dependencias cruzadas, otra ventaja es que puedes tener varias versiones del mismo software corriendo en tu equipo y por último puedes instalar la versión mas actual del software sobre sistemas operativos obsoletos.
Y que es Flatpak.
Según la propia web https://flatpak.org/
Flatpak es una tecnología nueva pero no una nueva idea y es que se ha venido desarrollando desde hace varios años con el nombre de xdg-app hasta mayo del 2016. Flatpak es desarrollado por una comunidad independiente liderado por Alex Larsson, ingeniero principal de Red Hat. Por lo tanto a diferencia de SNAP esta tecnología no es propietaria de ninguna empresa y no centralizada, lo que es una ventaja a diferencia de SNAP que depende del desarrollo de Canonical la empresa propietaria de Ubuntu y centraliza todos los paquetes de SNAP.
Tabla compartiva:
Conclusión:
por el momento muchas distribuciones se estan sumando a flatpak el cual va ganando cada vez mas adeptos y programas. Un ejemplo es Deepin Linux el cual en su tienda contiene muchos paquetes Flatpak.
Por el momento SNAP y FLATPAK estan a la cabeza de soluciones de software en paquetes y lo bonito del software libre es que siempre tenemos mas de una opción. Ambas tecnologías son bastante buenas y ya queda en decisión de cada uno escoger con cual trabajar. Particularmente pienso que FlatPack tendría un futuro a diferencia de SNAP pero eso solo el tiempo lo dirá.