[youtube https://www.youtube.com/watch?v=5Q1eCyiLnCI]
Es ubuntu realmente seguro?
Yo siempre participo de opiniones en las redes sociales. En una de ellas una persona solicitaba recomendaciones de distribuciones para usar que no deriven de Ubuntu. Mi pregunta de inmediato fue ¿Por que no Ubuntu o derivadas?. Me respondieron de que esta confirmado que Ubuntu usa software espía y por lo tanto todas las demás distribuciones derivadas de Ubuntu son estigmatizadas.
¿Por que nace esta desconfianza a Ubuntu?.
Es conocido que Richard Stallman nunca vio con favoritismo a Ubuntu. ¿Y esto por que?. Desde la aparición de las distribuciones todas ellas fueron fieles a las 4 libertades proclamadas por FSF. Una de ella habla sobre el uso de Software Libre. Las distribuciones antes de Ubuntu salían al mercado y llegaban al usuario final únicamente con Drivers y Software Libre. Esto no significa que el Driver privativo no existiera, claro que si existían y si por casualidad tenias la necesidad de usar un driver privativo, tenias que descargarlo y compilarlo manualmente puesto que no existían los mecanismos actuales para su uso. Mecanismos que introdujo Ubuntu y por la cual se hizo la distribución más popular y la responsable de que hubieran mucho mas usuarios que se pasaban a las filas del pinguino.
De manera personal yo también conocí GNU/Linux gracias a que me regalaron un disco de UBUNTU 6.06.
Pero eso no es todo. Luego de un tiempo se conoció que ubuntu nos espiaba lanzando información de nuestras búsquedas a AMAZON. Para la versión 16.04 LTS esta opción quedo desactivada de forma permanente esto mediante comunicado a toda la comunidad. Pero será esto la única arruga de Ubuntu como software espía. Por el momento y a pesar de que esta función fue desactivada a dejado huella en la comunidad.
En la actualidad la seguridad de nuestra información es noticia caliente gracias a lo ocurrido con Redes Sociales como Facebook. Todo el mundo esta paranoico con nuestra información y como empresas hacen dinero con esta información y prácticamente hemos llegado a sentirnos vulnerables.
¿Habrá mas distribuciones que nos espían?.
Esta acusación viene de un desarrollador anónimo apodado quidsup.
Por el momento solo he sabido de Deepin, si la misma distribución que uso cuando redacte esta nota. Sucede que Deepin contiene spyware en la tienda de aplicaciones, que realiza conexiones no cifradas con el rastreador chino CNZZ. CNZZ es el mayor proveedor chino de servicios de análisis de estadísticas de Internet en todo el mundo, que brinda servicios de análisis estadísticos profesionales, autorizados e independientes.
Y bueno que podíamos esperar de una distribución que se hace popular mes a mes y encima trabaja con la información de los usuarios. Aunque los desarrolladores de Deepin ya lanzaron un comunicado negando todo,
¿A todo esto habrá una distribución que sea realmente segura?
Te presento a Tails (Cruz), la distribución utlizada por Edward Snowden creador de Wikileaks. Esta distribución se especializa en la privacidad y el anonimato.
Tais es calificada por la NSA como “Una amenaza para nuestra misión” lo que certifica que Tails cumple con su objetivo.
Tails se ejecuta desde una pendrive USB, un DVD o una tarjeta SD, y no deja rastro alguno en el ordenador en que se usa. Todos los datos y ficheros que maneja están encriptados, y todas las conexiones a Internet se encriptan y se transmiten a través de la red de anonimización Tor, para que nadie pueda espiarlas.
The Amnesic Incognito Live System o Tails es una distro Linux basada en Debian que ha sido desarrollada con la privacidad y el anonimato como principales baluartes. Es un sistema operativo amnésico porque se ejecuta en la memoria RAM, así que no deja ningún rastro en el ordenador en donde lo uses. No hay forma de detectar que lo has utilizado. También se autodefine como sistema operativo incógnito porque encripta todos los datos y oculta tus conexiones a Internet y tu ubicación, así que se puede utilizar de forma anónima. Está disponible en español y catalán.
<!–[if gte mso 9]>
<![endif]–>@font-face{ font-family:»Times New Roman»; } @font-face{ font-family:»宋体»; } @font-face{ font-family:»SimSun»; } @font-face{ font-family:»Calibri»; } @font-face{ font-family:»SimSun»; } p.MsoNormal{ mso-style-name:Normal; mso-style-parent:»»; margin:0pt; margin-bottom:.0001pt; font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:SimSun; mso-bidi-font-family:’Times New Roman’; } span.msoIns{ mso-style-type:export-only; mso-style-name:»»; text-decoration:underline; text-underline:single; color:blue; } span.msoDel{ mso-style-type:export-only; mso-style-name:»»; text-decoration:line-through; color:red; } @page{mso-page-border-surround-header:no; mso-page-border-surround-footer:no;}@page Section0{ margin-top:72,0000pt; margin-bottom:72,0000pt; margin-left:90,0000pt; margin-right:90,0000pt; size:595,3000pt 841,9000pt; layout-grid:18,0000pt; } div.Section0{page:Section0;}
Y tu que harás, estas preocupado por tu privacidad en las distribuciones Linux?, Espero tus comentarios y quiero saber que harás tu?.
me considero un activista en el esfuerzo GNU/Linux