
A propósito, hoy 25 de noviembre. Día en que se conmemora la lucha internacional por la erradicación de la violencia de género es importante mencionar que existen herramientas para el desarrollo profesional lo que promueve el empoderamiento y la igualdad de genero.
En la actualidad, hay estudios que afirman que las mujeres son mas propensas a perder su trabajo por causas de la automatización. Según la columna publicada en El Pais se menciona lo siguiente:
En promedio, las mujeres se enfrentan a un riesgo de 11% de perder su empleo debido a la automatización, comparado con el 9% para los hombres.
Si bien es cierto que muchos hombres también están perdiendo sus empleos, es mas resaltante la perdida de empleo por parte de las mujeres. Para ello podemos mencionar algunas de las soluciones que en el mundo se están implementando. Como es el caso de Girls Who Code, que ayuda a las mujeres a aprender sobre Tecnologías de la Información.
Girls Who Code es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es apoyar y aumentar el número de mujeres en ciencias de la computación. La organización está trabajando para cerrar la diferencia de empleo de género en la tecnología y cambiar la imagen de cómo se ve un programador. Tienen un programa de inmersión de verano de 7 semanas, un programa de campus especializado de 2 semanas, clubes extracurriculares y una de las series más vendidas de 13 libros del New York Times. El objetivo es inspirar, educar y equipar a las mujeres jóvenes con las habilidades informáticas para perseguir las oportunidades del siglo XXI.
Girls Who Code fue fundada con una sola misión: cerrar la brecha de género en la tecnología.
En el caso de Latinoamérica , tenemos a una organización llamada Laboratoria. Esta iniciativa ayuda a mujeres que no han tenido oportunidades de estudio y acercarlas al mundo tecnológico. Tienen presencia en Lima, Mexico DF y Santiago. En la actualidad cuentan con mas de 800 mujeres graduadas y el 80% trabaja en tecnología, lo que las convierte como referente tangible de un cambio en la industria.
Trabajamos para que miles de mujeres en América Latina desarrollen carreras en tecnología que cambien su futuro y hagan más diversa a la industria.
Es muy emocionante también, recordar a todas las mujeres que hicieron posible que la tecnología informática este al alcance el futuro que tenemos en manos.
- Ada Lovelace.
- Hedy Lamarr.
- Henrietta Swan Leavitt
- Women’s Royal Naval Service.
- Jean Jennings Bartik, Betty Snyder Holberton, Frances Bilas Spence, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer y Ruth Lichterman Teitelbaum
- Ángela Ruiz Robles.
- Grace Hopper.
- etc.
No queríamos que pasará desapercibida la fecha de hoy en que se conmemora el día de La no Violencia y recalcar que aunque la tecnología también es útil para estos casos,como defensa. Es importante crear conciencia y educar para prevenir, es decir enseñar a nuestros hijos que la violencia no se debe dar en contra de la mujer bajo ninguna circunstancia y a nuestras hijas que no se debe permitir que se les violente en ningún ámbito o nivel.
Atribuciones:
Photo by rawpixel on Unsplash
Ni Una Menos-La Libertad
Enlaces:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_en_inform%C3%A1tica
- https://www.imf.org/en/Publications/Staff-Discussion-Notes/Issues/2018/10/09/Gender-Technology-and-the-Future-of-Work-46236
- https://girlswhocode.com/
- https://www.laboratoria.la/
- https://www.facebook.com/niunamenoslalibertad/