
En tiempos de covid-19, los delincuentes informáticos no han descansado y quizás la cuarentena decretada en muchos países sea un motivo para generar formas de hackeo o estafas. No debemos olvidar que juegan con las ambiciones y necesidades de muchas personas.

Debemos recalcar cuales son las principales formas de ataque que existen en el mundo quizas para un siguiente post. Pero en nuestra actualidad marzo 2020, la forma mas común es el phising.
Phishing es un término informático que denomina a un conjunto de técnicas que persiguen el engaño a una víctima ganándose su confianza haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza, para manipularla y hacer que realice acciones que no debería realizar.
Wikipedia
En organizaciones medianas y grandes se implementan servicios de seguridad que permiten palear y hacer frente ante estas amenazas. Incluso para el phising es común que tu sistema de correo tenga reglas o políticas que bloquean estos mensajes que por lo general llegan por e-mail.
Últimamente se han visto en Perú phising enviados por sms, lo que amplía el rango de ataque ya que no todos las personas tienen conciencia de esto.
Estamos viviendo en una era de la desconfianza, en donde las personas que confirman la información son las que están mejor preparadas.
Carlos Castro

¿Como estar preparados y no caer en la trampa del phising?
Como dije lo mejor es estar en estado de desconfianza, como dice el refrán «no todo lo que brilla es oro». Es primordial tener sentido común y saber que no basta con tener un antivirus y mucho menos si este es gratuito.
Ahora los phishing vienen en tu idioma
No basta con ignorar mensajes que no están en nuestro idioma materno, que en Amáeica Latina es el español. ahora estos mensajes son personalizados a nuestro idioma. Incluso se hacen pasar como promociones o comunicados de reconocidas organizaciones como supermercados, organizaciones de salud, el estado, bancos, etc. promocionando entrega de alimentos y dinero. Nadie esta a salvo de esta situación
Verifica que sea un sitio seguro.

Asegurarte que la web que visitas sea un sitio seguro. Esto es muy fácil de verificar en el navegador web. Cada pagina seria! de instituciones y organizaciones utilizan el https:// este protocolo te ayuda a navegar mas seguro y que la web es confiable,, asegura que tus datos están protegidos. Nunca entres en la WEB de tu banco pulsando enlaces en correos o sms.
Verifica la fuente de información
Recuerda siempre que ninguna institución u organización pedirá tus datos personales. Ellos ya los tienen y salvo que solicites un servicio adicional ellos jamas pediran tus datos por WEB o e-mail.
Reforzar la seguridad de tu ordenador
El sentido común y la prudencia es tan indispensable como mantener tu equipo protegido con un buen antivirus que bloquee este tipo de ataques. Además, siempre debes tener actualizado tu sistema operativo y navegadores web.
Espero que estos simples concejos te ayuden a mantener la seguridad de tu ordenador y de tus datos personales.
Vector de Abstracto creado por katemangostar – www.freepik.es