
¿Que es Fedora Silverblue?
Fedora Silverblue, podría ser el futuro de las distribuciones Linux, patrocinado por Fedora. Anteriormente conocido como Fedora Atomic Workstation, Silverblue como llamaremos en adelante, conserva muchas de las características de Atomic agregando herramientas únicas. Los principales beneficios del sistema son la velocidad, la seguridad, las actualizaciones atómicas y la inmutabilidad. esta pensado en convertirse en una variante de Fedora Workstation. La experiencia es la misma que la del Fedora Workstation.
Pero presenta en su interior grandes cambios los cuales vale la pena conocer. Una de ellas es la inmutabilidad, la cual hablaremos mas adelante.
Una de las herramientas heredadas del proyecto Atomic es OSTree, que combina un modelo similar a Github para confirmar y descargar árboles del sistema de archivos de arranque, junto con una capa para implementarlos y administrar la configuración del gestor de arranque.
Beneficios
Uno de los grandes beneficios de usar Silverblue es que puedes concentrarte en tu trabajo y no en el S.O. que estas ejecutando. Es más robusto ya que las actualizaciones del sistema son atómicas (garantiza que todas las actualizaciones son reversibles de ocurrir un error). Lo único que debe hacer es reiniciar en la nueva imagen. Además, si hay algún problema con la imagen arrancada actualmente, puede reiniciar/retroceder fácilmente a la imagen anterior, si está disponible. Si no es así, puede descargar y arrancar cualquier otra imagen que se generó en el pasado, utilizando el comando ostree .
Otro beneficio es la inmutabilidad. Esto significa que cada instalación es idéntica a cualquier otra instalación de la misma versión. El sistema operativo que está en el disco es exactamente el mismo de una máquina a otra, y nunca cambia a medida que se usa. Esto es posible ya que se tiene todo el Sistema raíz de solo lectura de forma predeterminada, aumenta la resistencia contra daños accidentales y algunos tipos de ataques maliciosos. Olvídate de errores que dañan tu S.O. Es algo en el que he soñado durante años. Si deseamos actualizar solo usamos el comando rpm-ostree.
La robustez es otro beneficio. Para un usuario normal es casi imposible llevar a su S.O. al estado anterior antes de dañar algo, la única salida es reinstalar todo desde cero. Con esto he sufrido mucho en mis inicios con GNU/Linux. Estoy seguro que las nuevas generaciones de usuarios la pasarán mucho mejor.
Instalación
El proceso de Instalación no tiene novedades, es prácticamente igual al de Fedora Workstation por lo que no existe cambios resaltantes. ya les he dicho que el mayor cambio ocurre en el interior y en la forma en que se usa SilverBlue.
Aplicaciones y paquetes.
Para las aplicaciones de usuario tenemos a Flatpack, es muy recomendado su uso ya que esta integrado a Fedora durante años.
Otra de las novedades es que no existe el comando «dnf» preinstalado La razón principal es que no funcionaría en Silverblue, y parte de su funcionalidad fue reemplazada por el comando rpm-ostree.
$ rpm-ostree install <nombre del paquete>
Podemos tambien sustituir paquetes o removerlos para ellos usaremos los comandos:
$ rpm-ostree override replace <ruta al paquete> $ rpm-ostree override remove <nombre del paquete>
Update, Upgrade y Rollback
Las instalaciones son faciles y rápidas (dependiendo de tu conexión), cuenta con reversión en caso algo salga mal (rollback).
De forma predeterminada las actualizaciones se descargan y se instalan de forma automática pero esto puede ser personalizada. Cuando la actualización esta lista solo hace falta reiniciar el equipo. El comando para realizar una actualización manual es el siguiente:
$ rpm-ostree upgrade
Esto buscará nuevas actualizaciones y las descargará e instalará si están disponibles. Alternativamente, para verificar las actualizaciones disponibles sin descargarlas, ejecute:
$ rpm-ostree upgrade --check
Para realizar un rollback, hay dos formas de hacerlo:
Retrocesos temporales: Se puede seleccionar desde el menu de arranque Grub.
Retrocesos permanentes: usando el comando:
$ rpm-ostree rollback
El Toolbox
Como host inmutable, Silverblue es una excelente plataforma para el desarrollo basado en contenedores y, para trabajar con contenedores, se recomiendan buildah y podman. Silverblue también viene con la utilidad toolbox , que utiliza contenedores para proporcionar un entorno en el que se pueden instalar y utilizar herramientas y bibliotecas de desarrollo.
Para instalar Toolbox usamos el comando:
$ rpm-ostree install toolbox
Para crear una caja de herramientas usamos:
$ toolbox create
Esto descargará una imagen OCI y creará un contenedor de caja de herramientas a partir de ella. Una vez que esto esté completo, ejecute:
$ toolbox enter
Una vez dentro de la caja de herramientas, puede acceder a las herramientas comunes de línea de comandos e instalar otras nuevas utilizando DNF.
El futuro
Para los desarrolladores la inmutabilidad sera una pieza importante de cada S.O. en el futuro y apuestan todo con que esto sea así. Es mas seguro para todos pero no es novedoso. Este consepto de inmutabilidad ya se viene usando hace años con Android, ChromeOS, y MacOS Catalina. Para escritorios Linux aún hay problemas con software de terceros pero es algo qe mejorará con el tiempo.
Es posible que mas adelante Silverblue remplace por completo la distribución oficial de Fedora, pero como ya se ha dicho aún hay cosas que se deben mejorar, por el momento distribuirán ambas distribuciones simultáneamente.