
fish
es un shell de línea de comandos totalmente equipado (como bash o zsh) que es inteligente y fácil de usar. La gente por lo general se queda con bash por que es el shell predeterminado en la mayoría de distribuciones GNU/Linux. Bash es excelente pero es un shell muy básico por lo que es poco interactivo. Por otro lado tenemos a ZSH que ofrece muchas características pero requiere configuración adicional, por lo que no es recomendable a un publico novato ya que puede asustarlos un poco.
Si desea que su línea de comandos sea más productiva, más útil y más divertida, sin aprender un montón de opciones de sintaxis y configuración arcanas, ¡entonces fish
podría ser justo lo que está buscando!
Instalar Fish
En distribuciones basadas en debian en la mayoría se puede usar el siguiente comando:
$ sudo apt install fish
Usar Fish
Para empezar a usar fish solo es necesario tipear «fish» en el terminal

Características
Lo primero que debemos saber de fish es que es interactivo y amigable con solo escribir nuestros primero comandos nos sorprenderemos que nos muestra ayudas.

Se puede ver como se muestra la ayuda en otro color. En este caso solo escribí «mkd» y el resto lo auto completa en otro color. Pero eso no es todo, si presionamos la tecla «Tab» nos mostrará opciones de comandos similares.

Como se puede ver en la imágen, lo que llegue a escribir en el terminal fue «mk» y luego presione «TAB», con esto nos esta mostrando todas las opciones aplicables a «mk» como puede ser mkdir o mkfs.
Aún tenemos más, podemos emplear búsquedas para encontrar el comando exacto:

Para obtener esta barra de búsqueda solo hace falta presionar la tecla «TAB» y luego de mostrar todas las coincidencias presionamos cualquier tecla para iniciar la búsqueda.
Cuando un comando no es válido en Fish te lo mostrará en color rojo:

Cauando escribimos un comando podemos utilizar la tecla arriba «flecha arriba» para que te muestre todo el historial.
Personalizar Fish desde la web
Podemos personalizar Fish de forma sencilla para ello solo hace falta ingresar en el terminal «fish_config», y con esto se nos cargará una web con algunas configuraciones básicas y algunas complejas.

Espero que les guste usar Fish y me escribes tus comentarios. No olviden suscribirse a canaltic.blog para conocer y apoyar mas sobre software Libre. Muchas gracias.