
Para un usuario completamente nuevo en el mundo de GNU/Linux, esta es la pregunta del millón!.
Entiendo que exista un temor por parte de los usuarios noveles a usar GNU/Linux y que la experiencia del usuario sea la mas intuitiva, relajante y menos problemática. Por lo que no podemos quejarnos los usuarios quienes ya tenemos algo de conocimientos en el mundo del Software Libre (todo software que cumple 4 libertades básicas). Pero de lo que si debemos molestarnos es que pidan opinión sobre cosas obvias, se debe prevalecer el sentido común.
Si eres usuario novel (osea que no sabes nada de Software Libre), y quieres incursionar en el mundo de Software Libre. Primero debes saber que este mundo es amplio y hay muchos sabores y colores para todos. No existe la distribución Linux por excelencia, no existe la Distro (Distribución GNU/Linux) perfecta, la mejor adaptable, la mas amigable, la que tiene todo para todos. Eso es solo una utopía de la que por el momento no tiene final.
Esto se llama fragmentación y es lo que hace que GNU/Linux sea lo que es, variada, para todos los gustos y propósitos. Pero ¿que es todo esto que te digo?. No esta de mas informarse un poco y ¿por que informarse?. Hoy en día es muy fácil preguntar a San Google todo lo que no sabes. Es fácil meterse en una red social y solicitar que te recomienden algo. Pero es mas aconsejable que tu mismo te formes una idea de lo que requieres en base a tu realidad, tus gustos y tu necesidad.
Volviendo a la fragmentación. GNU/Linux a diferencia de otros S.O. esta fragmentado en todo sentido, muestra de esta fragmentación la encontramos en los entornos gráficos o GUI, encontramos fragmentación en el uso del S.O. como por ejemplo S.O. para Servidores, para oficina u hogar, para programación, para seguridad informática, para equipos modernos y obsoletos y para frikis!. Hay de todo para todos. Cada Distribución tiene sus propósitos y son creados con ese fin, salir de la rama principal para satisfacer una necesidad del público. Por eso tenemos a distros como SteamOS o Ubuntu, ambas derivan de un padre llamado Debian pero estas tres distribuciones, son completamente diferente entre ellas.
Por otra parte, no es justo que incursiones en el mundo del Software Libre si no conoces su historia o los términos técnicos súper básicos que escribo en este blog. Es importante conocer su origen, su historia, los personajes, y todo lo que se tuvo que pasar para llegar a donde estamos. Por que es el único modo que te intereses por algo y que te comprometas con estos movimientos de Software Libre y formar o acudir a una comunidad cercana a tu localidad y ser parte de un movimiento global. Para ello te recomiendo ver Código Linux y leer La Catedral y el Bazar.
Hace mucho tiempo saque un video sobre este mismo tema, en donde comentaba algunas herramientas que podemos usar para tener una capa mas de soporte al momento de seleccionar una distro. Espero puedan verlo y lo pongo en la descripción de este podcast. Con respecto a esto solo puedo darte concejos.
Concejo 1: usuario Novel.
Si eres nuevo en Software Libre, debes conocer su historia, su propósito y lo que puedes lograr con GNU/Linux, debes ser optimista, y dedicado, no debes darte por vencido. Las distribuciones recomendadas son:
- Ubuntu.
- Linux Mint.
- Deping
- Fedora
Concejo 2: usuario intermedio.
Ya tienes un tiempo en eso y sigues usando Ubuntu?, no esta mal!, si te funciona esta bien. Pero lo recomendable es que amplíes tu conocimiento si requieres de una distribución mas estable y seria.
- Fedora.
- Cinamon.
- Manjaro
- ArchLinux
Nota: Entre todas estas distribuciones, cada una tiene su bifurcación o sabores, es decir vienen con escritorios mas ligeros o mas complejos, dependiendo de tu equipo.
Entonces ya que empezaste a empaparte en el tema de Software Libre, sabes que es más que un simple Sistema Operativo. Es una comunidad es una ideología, una forma de vida, es ir contra el sistema establecido por grandes marcas.