

canaltic.pe | Hatters en Linux, desde adentro – canaltic.pe
En el mundo se están dando cambios políticos, sociales y conceptuales. El mundo del Software Libre no es ajeno a estos cambios. Desde el proyecto Linux, la propuesta de Dan Williams y promovida por Linus Trovals ha tenido éxito en utilizar el lenguaje inclusivo, aunque hay aún alguna terminología que esta por definirse. Básicamente esta propuesta esta inspirada en el movimiento «Black Lives Matter».
El kernel de Linux es un proyecto de software global, y en 2020 hubo un cálculo global de las relaciones raciales que hizo que muchas organizaciones reevaluaran sus políticas y prácticas en relación con la inclusión de personas de ascendencia africana. Este documento describe por qué se recomienda evitar el uso de ‘slave’ y ‘blacklist’
https://lkml.org/lkml/2020/7/4/229 – Dan Williams
Cuando yo aprendí computación, existía mucho el termino «maestro / esclavo», particularmente no sentí que esta terminología afectará de alguna u otro forma a un grupo de personas. Pero debo entender que quienes sufren discriminación, estos términos pueden ser ofensivos. Ahora se propone lo siguiente, ya que no hay un acuerdo específico, se propone lo siguiente:
Para maestro y esclavo = primario / secundario
En cuanto a «lista negra» y «lista blanca», el desarrollador cree que unas buenas alternativas serían las siguientes. No tienen una traducción literal al castellano, algo que tampoco es un problema porque los términos «blacklist» y «whitelist» están muy asentados en la jerga tecnológica.
- denylist / allowlist
- blocklist / passlist
¿Que pasa en Gnome?
Mientras que en Linux se busca ser mas inclusivo y evitar términos que pueden ser susceptibles. Por otro lado en el proyecto GNOME, y aquí tomamos este tema con mucho cuidado. Tienen publicado el 8 de junio del presente año una noticia.
En donde al verlo me he sentido conforme con lo que ahí explican. Creo que todos estamos de acuerdo. Estan siendo mas inclusivos para darle las mismas facilidades y oportunidades para todos, sin ningún tipo de discriminación.
Pero por otro lado el código de conducta de Gnome muestra esto.
Para mi parecer esta parte del código de conducta lo dice todo y es clave. Mientras que por un lado no podemos discriminar a las minorías, grupos étnicos,condiciones sociales, sexuales y religiosas (por así decirlo). por otro lado si esta permitido el racismo inverso, sexismo inverso y la cisfobia.
Creo que los compañeros del grupo de GNOME están siendo mal aconsejados. A mi parecer todos los actos deben ser condenados