
El proyecto KDE cumplió hace unos días, 25 años de existencia, el 14 de octubre de 1996 Matthias Ettrich anunció la creación de Kool Desktop Enviroment (KDE). Esta creación se da casi desde los inicios de Linux en 1992. por lo que actualmente KDE es uno de los entornos de escritorios mas popular entre los amantes del software libre.

T01 – Episodio 14 | 25 años de KDE #kde #linux – canaltic.pe
Historia de KDE
Como todo gran proyecto KDE esta sentado en los hombros de gigantes. KDE no sería posible si antes no sucedieran hechos históricos que considero que todo Ingeniero, técnico informático o de sistemas deba conocer.
- En 1960 nace UNIX, Ken Thompson y Dennis Ritchie empezaron a trabajar en UNIX. Inicialmente escrito en ensamblador, se reescribió enseguida en C, un lenguaje considerado de alto nivel creado por Ritchie.
- Posteriormente se crea C++, En 1979, Bjarne Stroustrup empezó a desarrollar «C con clases», que más tarde se convertiría en C ++. En su opinión, era el único lenguaje del momento que permitía escribir programas que fueran eficientes y elegantes a la vez.
- Mas tarde en 1984 Richard Stallman empezó el desarrollo de GNU (GNU No es Unix), un sistema operativo completamente libre basado en Unix, que era propietario. Este fue el comienzo del software libre.
- En 1991 aparece en escena el kernel Linux, Linus Torvalds creó el kernel de Linux basado en MINIX, una versión de Unix escrita por Andrew Tanenbaum. El nacimiento de Linux ha revolucionado la historia del software libre y ha ayudado a hacerlo popular. Consulte la infografía de 25 años de desarrollo del kernel de Linux.
- Muy poco despues en 1993 Nacen las primeras distribuciones GNU/Linux. Una distribución GNU/Linux suele estar formada por el kernel de Linux, herramientas y bibliotecas de GNU, más una recopilación de aplicaciones.
- Creación de QT, En 1995, la compañía noruega Troll Tech creó la infraestructura multiplataforma Qt, con la que se crearía KDE en el año siguiente. Qt se ha convertido en la base de las principales tecnologías de KDE en estos 20 años. Conozca más sobre la historia de Qt.
- Anuncio de KDE. En 1996, Matthias Ettrich anunció la creación del Entorno de Escritorio Kool (KDE), una interfaz gráfica para sistemas Unix, creada con Qt y C ++, y diseñada para el consumidor. El nombre «KDE» era un juego de palabras sobre el entorno gráfico CDE, que era propietario en ese momento. Lea el anuncio original del proyecto KDE.
Dentro de la cronología de KDE podrás encontrar mas datos pero no llegare solo al anuncio de KDE en 1996 puesto que es lo que resalto en los 25 años de existencia.
En la actualidad KDE sigue ganando mas adeptos y eso lo demuestra una encuesta desarrollada en julio del 202| por linuxadictos.com

En el gráfico podemos ver que KDE/Plasma se encuentra en un segundo lugar, justo debajo de Gnome, con un 32.1% de los votos. No me sorprendería que realizado una encuesta mas seria lleguemos a una cifra mas real y justa.
Lo bueno de KDE/Plasma
A todo esto no debemos olvidar que es lo que hace popular a KDE/Plasma. Desde sus inicios KDE lucia a Windows, esto no fue reconocido aunque no se descarta que fue un gancho publicitario para ganar usuarios. Pero ahora KDE/Plasma es completamente diferente.
El entorno KDE se basa en el principio de la personalización; todos los componentes de KDE pueden ser configurados en mayor o menor medida por el usuario. Las opciones más comunes son accesibles en su mayoría desde menús y diálogos de configuración. Los usuarios avanzados pueden optar por editar los archivos de configuración manualmente, obteniendo en algunos casos un mayor control sobre el comportamiento del sistema.
La apariencia del software de KDE es configurable en varios niveles. Tanto el gestor de ventanas (llamado KWin) como los controles (botones, menús, etc.) utilizan «estilos» intercambiables, que definen cada aspecto de su apariencia. Es por este motivo que el entorno de KDE no mantiene una única apariencia entre versiones, sino que se opta por aquella más ampliamente aceptada en el momento de cada nuevo lanzamiento.
El entorno de escritorio de KDE no se comporta de un modo predefinido, sino que permite al usuario adecuar el sistema a su gusto y comodidad. Esto no impide que el mismo resulte fácil de usar para nuevos usuarios, detalle al que se le da mucha importancia y que lamentablemente no todos lo saben.